Neuralink ya implantó su segundo chip cerebral en un humano

Elon Musk, una vez más, está en el centro de la innovación tecnológica con su compañía Neuralink, que recientemente ha logrado implantar su segundo chip cerebral en un paciente humano. 

Como periodista especializado en tecnología, he seguido de cerca estos desarrollos desde sus inicios, y puedo afirmar que estamos ante un hito que podría cambiar la manera en que interactuamos con la tecnología y, más allá de eso, la forma en que vivimos.

El Avance de Neuralink: De la Ciencia Ficción a la Realidad

Neuralink, fundada por Musk en 2016, es una compañía que se ha propuesto un objetivo ambicioso: crear una interfaz cerebro-computadora que permita a los humanos controlar dispositivos electrónicos con la mente. 

Lo que solía ser material de ciencia ficción está ahora a punto de convertirse en una realidad cotidiana.

En agosto de 2024, Neuralink anunció que había implantado con éxito su segundo chip cerebral en un paciente humano. Este avance sigue a su primer implante en enero del mismo año, lo que marca un progreso significativo en su búsqueda de crear tecnologías que puedan ayudar a personas con discapacidades severas.

¿Cómo Funciona el Chip Cerebral Neuralink?

 El chip, conocido como «Link», es un dispositivo diminuto que contiene más de 1,000 electrodos, los cuales se implantan en el cerebro a través de una cirugía robótica de alta precisión. Estos electrodos son tan delgados que requieren ser manejados por un robot especializado para evitar dañar los vasos sanguíneos del cerebro. 


Una vez implantado, el chip es capaz de captar la actividad cerebral y transmitirla de forma inalámbrica a un dispositivo externo, como una computadora.

El objetivo de este dispositivo es permitir que personas con problemas de movilidad o condiciones neurodegenerativas graves puedan interactuar con la tecnología simplemente pensando en las acciones que desean realizar. 

Por ejemplo, podrían mover un cursor en la pantalla, escribir un mensaje o incluso jugar videojuegos sin necesidad de mover un músculo.

El Segundo Paciente: Lo que Sabemos

 El segundo paciente en recibir el chip de Neuralink sigue siendo anónimo, y aunque la compañía no ha revelado muchos detalles sobre su identidad, se sabe que sufrió una lesión en la médula espinal. Según Musk, 400 de los más de 1,000 electrodos implantados en su cerebro están funcionando correctamente, 
un resultado prometedor que subraya el potencial de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades.

Este paciente es solo el segundo de un total de diez que Neuralink planea implantar antes de que finalice 2024. 

Los ensayos clínicos están diseñados para probar y perfeccionar la tecnología antes de que esté disponible para un uso más amplio.

Los Desafíos y Controversias

Aunque los avances de Neuralink son impresionantes, no han estado exentos de desafíos y controversias. 

La compañía enfrentó dificultades significativas para obtener la aprobación regulatoria para sus ensayos en humanos, lo que retrasó el inicio de estos estudios. 

Además, Neuralink ha sido criticada por su tratamiento de los animales en los ensayos preclínicos, con informes que sugieren que algunos monos implantados con los chips experimentaron problemas de salud graves antes de ser sacrificados.

Otro desafío importante es la precisión y durabilidad del implante. En el caso del primer paciente, Noland Arbaugh, hubo complicaciones cuando algunos electrodos del chip se despegaron del tejido cerebral, lo que redujo la capacidad del dispositivo para captar señales neuronales. 

Neuralink tuvo que ajustar el algoritmo que controla los electrodos para resolver el problema.

Implicaciones Futuras

Elon Musk ha sido claro sobre su visión a largo plazo para Neuralink: crear dispositivos que no solo restauren funciones perdidas, sino que también amplíen las capacidades humanas. 

Imagina un futuro donde las personas puedan comunicarse telepáticamente, o donde las discapacidades físicas sean superadas gracias a la tecnología. 

Aunque estamos en las etapas iniciales de este camino, los avances recientes de Neuralink sugieren que tales posibilidades podrían no estar tan lejos como pensamos.

Neuralink sigue siendo una empresa en una fase experimental, pero los progresos realizados hasta ahora nos acercan cada vez más a un futuro en el que las interfaces cerebro-computadora podrían cambiar radicalmente la manera en que interactuamos con el mundo. 

Si bien es esencial abordar los desafíos éticos y técnicos que esto plantea, no cabe duda de que estamos presenciando el nacimiento de una tecnología que podría redefinir la humanidad tal como la conocemos.

Opinion personal

 

La implantación del segundo chip cerebral por parte de Neuralink es un hito importante en la historia de la neurotecnología. 

A medida que esta tecnología avanza, es probable que veamos aplicaciones cada vez más impresionantes y, con el tiempo, una integración más amplia en la vida cotidiana. 

Por ahora, queda seguir de cerca los próximos pasos de Neuralink, que sin duda continuará sorprendiendo al mundo con sus innovaciones.

Para quienes estamos inmersos en el mundo de la tecnología, estos desarrollos son un recordatorio poderoso de cómo la ciencia y la innovación pueden abrir nuevas fronteras y transformar la vida humana en formas que antes solo podíamos imaginar.

Share this post :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Facebook

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Últimas Noticias
Categories

Subscribete a nuestro newsletter

Si deseas recibir las últimas novedades sobre el mundo anime no olvides suscribirte.

Pagina dedicada a las noticias

y al mundo anime.

Si deseas recibir las últimas novedades sobre el mundo anime no olvides suscribirte.